El Internet de las cosas es un concepto que suena cada vez mas en nuestro ambiente y no todos tenemos conocimiento de este.
En esta entrada hablare sobre el y expondré ejemplos de este.
Es un término del que escuchamos hablar constantemente. Internet de las cosas, Internet of Things
o IoT por sus siglas en ingles, es un concepto un poco abstracto pero
que ha estado ganando bastante popularidad en los últimos meses. La idea
que intenta representar queda bastante bien ilustrada por su nombre,
cosas cotidianas que se conectan al Internet, pero en realidad se trata
de mucho más que eso.
Debemos saber que el Internet de las cosas no es nada nuevo si no que se refiere a cosas las cosas mas antiguas que hemos ido mejorando y actualizando.
El
Internet de las cosas potencia objetos que antiguamente se conectaban
mediante circuito cerrado, como comunicadores, cámaras, sensores, y
demás, y les permite comunicarse global mente mediante el uso de la red
de redes.
Si tuviéramos que dar una definición del Internet de
las cosas probablemente lo mejor sería decir que se trata de una red que
interconecta objetos físicos valiéndose del Internet.
Los objetos también se valen de hadwares especializados que le permite no solo la conectividad al Internet(subrayo esto porque es importante) , sino que además programa eventos específicos en función de las tareas que le sean dictadas remotamente.
SU IMPACTO EN LA SOCIEDAD:
El internet de las cosas esta causando un gran cambio en nuestra forma de vida ya que cada vez encontramos mas formas de hacer nuestra vida mas fácil gracias a estas "mejoras".
a continuación os mostrare unos ejemplos que producen un gran beneficio tanto a nuestro estilo como a nuestra esperanza de vida:
Zapatillas inteligentes:
Las zapatillas SpeedForm Gemini 2 cuentan con hardware capaz de registrar datos como el tiempo y la distancia recorrida,
parámetros que después se combinan en una aplicación móvil para extraer
valor de ellos. Las zapatillas también tienen la posibilidad de enviar
datos GPS para determinar las rutas seguidas por el usuario.
Sensores para el jardín:
El dispositivo registra datos sobre la luz solar, la temperatura, el nivel de fertilizante en el suelo y el de humedad. Con esta información, el sensor analiza el estado del jardín y lo que necesitan las plantas. El dispositivo envía alertas a través de bluetooth al smartphone del usuario cuando este tiene que regar o practicar otros cuidados.
La Wearables para perros:
Las mascotas también estarán conectadas. Al menos es la tendencia que se
está observando en los últimos meses. Un ejemplo de Internet de las
cosas en este ámbito es Fitbark, un dispositivo que se coloca en el collar de tu perro para monitorizar su actividad.
Como si fuera una especie de pulsera inteligente –de hecho el nombre
hace referencia a la conocida marca Fitbit–, el dispositivo mide la
actividad del perro, la calidad de su sueño y ofrece detalles sobre su
comportamiento.
Comentarios
Publicar un comentario